Inicio

En el Laboratorio de Análisis Espacial de Zonas Costeras (COSTALAB), tenemos como objetivo generar conocimiento espacialmente explícito mediante el uso de tecnología, herramientas y métodos de vanguardia que permitan determinar el estado de los ecosistemas costeros y su variación como consecuencia de las perturbaciones naturales y antropogénicas.

Nosotros

 

 

Dr Rodolfo Rioja Dr. Rodolfo Rioja Nieto
Responsable del COSTALAB
Erick Barrera Falcón Dr. Erick Barrera Falcón

Francisco Guerra Martínez

Dr. Francisco Guerra Martínez
M. en C. Carlos Cruz Vázquez

Estudiantes en proceso

  1. Maria Ximena Vega Maguey. Caracterización de grupos morfofuncionales de esponjas en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Licenciatura.
  2. Ernesto Medrano Peña. Evaluación morfométrica de corales hermatípicos a través de técnicas de fotogrametría digital. Licenciatura.
  3. Bruno Cruz Sánchez. Caracterización e identificación de colonias de coral en arrecifes del golfo de México mediante algoritmos e inteligencia artificial. Licenciatura.
  4. Juan Emanuel Frías Vega. Caracterización del paisaje y priorización sistemática del sistema bentónico arrecifal de Cayo Arenas. Maestría.
  5. Alder Luis León Brito. Variación espacio-temporal de comunidades de corales escleractinios mediante fotogrametría subacuática, en Cayo Arenas, Golfo de México. Maestría.
  6. Iran Vanessa Cano Orozco. 2023. Estructura y demografía de la comunidad de corales escleractíneos en arrecifes de Cayo Arenas, Campeche. Maestría.
  7. Daniela Montserrat Rojas Cano. Efecto de atributos de las colonias y del paisaje bentónico arrecifal en los patrones espaciales de expresión genética asociada a perturbación térmica y antropogénica en un sistema arrecifal remoto del Golfo de México. Doctorado.
  8. Laura Angélica Niño Torres. Variación espacio-temporal de las características hiperespectrales en especies de corales hermatípicos y su relación con el género de zooxantelas y factores ambientales en dos arrecifes del Caribe Mexicano. Doctorado.
  9. Nazly Carolina Ochoa Larios. Determinación del tamaño mínimo de muestra para la caracterización de corales hermatípicos en arrecifes del golfo de México mediante métodos de fotogrametría digital submarina.

 

 

 

 

Noticias

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
todos los derechos reservados 2025.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.