Dr. Rodolfo Rioja Nieto

Rodolfo Rioja
Teléfono 999 341 0860 ext 7617
019889311000 ext 7133
correo electrónico rrioja@ciencias.unam.mx
Semblanza

Cursó estudios de licenciatura en Biología y la Maestría en Ciencias del Mar y Limnología en la UNAM. Posteriormente realizó estudios de doctorado en la Universidad de Warwick, en el Reino Unido. Durante su trayectoria académica se ha desempeñado como consultor de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), profesor adjunto de la Universidad de Boston y profesor-investigador en la School for Field Studies en las sedes de México y Turk y Caicos. En febrero del año 2010 ingresó a la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación-Sisal, Facultad de Ciencias. Actualmente, es profesor de carrera Titular B de Tiempo Completo y miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras con el Nivel II. Es responsable del Laboratorio de Análisis Espacial de Zonas Costeras (COSTALAB), donde desarrolla investigación en ecología y dinámica espacio-temporal del paisaje en bosques de manglar y sistemas arrecifales mediante Sistemas de Información Geográfica y sensores remotos, con particular enfoque en áreas protegidas marinas y costeras. Recientemente ha incorporado técnicas de fotogrametría digital en 3D en el estudio de arrecifes coralinos. Imparte cursos de licenciatura y de posgrado en Ecología, Percepción Remota y Conservación de la Biodiversidad y participa como tutor en posgrados de la UNAM y de otras instituciones del país, dirigiendo trabajos de tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

Líneas de Investigación

      1. Ecología y dinámica espacio-temporal de bosques de manglar y sistemas arrecifales mediante SIG y Sensores Remotos, con particular enfoque en Áreas Naturales Protegidas.
      2. Uso de plataformas aéreas no tripuladas para la caracterización y monitoreo de ecosistemas costeros.
      3. Caracterización de atributos ecológicos de arrecifes coralinos mediante el uso de fotogrametría digital en 3D.
Proyectos de investigación financiados

      1. Persistencia y Vulnerabilidad de Servicios Ambientales en Ecosistemas Costeros. Cátedras CONACyT.
      2. Dinámica de los presupuestos de carbonato arrecifal, grado de perturbación y priorización sistemática en un sistema arrecifal remoto del Golfo de México. PAPIIT IG201323.
      3. Elaboración de manual y videos tutoriales para el desarrollo de habilidades en la implementación de nuevas tecnologías espacialmente explícitas para la caracterización y monitoreo de ecosistemas costeros. PAPIME PE109523.
Estudiantes graduados

      • Erick Barrera Falcón. Doctorado. 2023. PCMyL, UNAM.
      • Daniela Montserrat Rojas Cano. Maestria. 2023. PCMyL, UNAM.
      • Fernanda Medina Navarrete.2022. Licenciatura, UNAM.
      • Héctor Ricardo Sánchez Jiménez. Maestria. 2021. PCMyL, UNAM.
      • Laura Angelica Niño Torres. Maestria. 2020. PCMyL, UNAM.
      • Angela Karina Ortiz Cajica. Maestria 2019. PCMyL, UNAM.
      • Blanca Castellanos Basto. Maestría. 2018. PCMyL, UNAM.
      • Carlos Cruz Vázquez. Maestría. 2017. PCMyL, UNAM.
      • Cesáreo Ruíz Escamilla. Maestría. 2017. CentroGeo.
      • Evelyn Susana García Nuñez. 2017. Licenciatura. LMSZC, UNAM.
      • Donaji Valeria Martínez Amador Miranda. 2016. Licenciatura. LMSZC, UNAM.
      • Arantxa Zamora Rendón. 2016. Licenciatura. Biología, UNAM.
      • Leslie Mariana Ponce de León Arizmendi. 2016. Licenciatura. Arquitectura del paisaje, UNAM.
      • Erick Barrera Falcón. 2016. Maestría. PCMyL, UNAM.
      • Carlos Cruz Vázquez. 2013. Licenciatura. Biología, UNAM.
      • Juan Antonio Moreno Ruiz. 2013. Licenciatura. LMSZC, UNAM.
Estancias Postdoctorales

      • Estancia Posdoctoral Dr. Francisco de Jesus Guerra Martínez. UNAM/DGAPA (2024-2025).

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
todos los derechos reservados 2025.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.