Dr. Francisco Guerra Martínez

Francisco Guerra Martínez

Dr. Francisco Guerra Martínez
Correo: francisco.guerra@enesmerida.unam.mx

Semblanza

Biólogo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, maestro y doctor en Ciencias en el área de manejo integrado de ecosistemas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente realiza un posdoctorado DGAPA en el Laboratorio de Análisis Espacial de Zonas Costeras de la Facultad de Ciencias (COSTALAB), UMDI-Sisal, UNAM. Desde 2019 es profesor en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida, UNAM, donde ha impartido más de 50 cursos en cinco licenciaturas. Es autor y coautor de 20 libros de texto para bachillerato y secundaria en Editorial Santillana y tiene un libro de divulgación científica. Ha sido perito federal en ecología, ciencias ambientales y biología para los órganos del Poder Judicial de la Federación de 2020 a 2024. Publica artículos científicos en revistas nacionales e internacionales indexadas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en el nivel 1. Recientemente recibió el Premio Yucatán de Ciencia, Tecnología, Innovación y Vinculación 2023 “Alfonso Larqué Saavedra” en la categoría Jóvenes Investigadores, otorgado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Gobierno de Yucatán. Además, porta la Presea Luis Rivera Terrazas 2017, de Ciencia y Tecnología en la modalidad de Divulgación de las Ciencias Exactas, Naturales, Sociales, Arte y Humanidades, otorgada por el Gobierno de Puebla. Ha presentado sus investigaciones en 38 congresos nacionales e internacionales y ha publicado cerca de 100 artículos de divulgación para medios digitales e impresos.

Líneas de Investigación

      1. Resiliencia espacial de ecosistemas tropicales y templados a múltiples niveles (regional, paisaje y local).
      2. Dinámica de la regeneración de ecosistemas a partir de modelos de sucesión ecológica y el cambio de cobertura y uso del suelo.
      3. Resiliencia ecológica y socioambiental.
      4. Estructura, composición y diversidad de comunidades biológicas.
      5. Restauración ecológica de ecosistemas
Publicaciones recientes

      1. Guerra Martínez F. y Rioja-Nieto, R. En prensa. Mangrove landward migration in the Yucatan Peninsula between 1984-2024. Regional Environmental Change.
      2. Osorio-Olvera, Laura; Rioja-Nieto, Rodolfo; Guerra Martínez F. 2024. Prediction of mangrove recovery in natural protected areas of the Yucatan Peninsula. Regional Environmental Change. doi:10.1007/s10113-024-02203-w
      3. Osorio-Olvera, Laura; Rioja-Nieto, Rodolfo; Torres-Irineo, Edgar; Guerra Martínez F. 2023. Natural Protected Areas effect on the cover change rate of mangrove forests in the Yucatan Peninsula, Mexico. Wetlands 43, 52. https://doi.org/10.1007/s13157-023-01697-0
      4. Santibáñez-Andrade Gabriela, Valdez-Lazalde José René y Guerra-Martínez Francisco. (2023). Análisis multitemporal de la degradación de los bosques de encino y oyamel en la Cuenca de México (1993-2014). Madera y Bosques. 29 (1) e2912323. https://doi.org/10.21829/myb.2023.2912323
      5. Guerra-Martínez, F., García-Romero, A., Martínez-Morales, M. A., & López-García, J. (2021). Resiliencia ecológica del bosque tropical seco: recuperación de su estructura, composición y diversidad en Tehuantepec, Oaxaca. Revista Mexicana de Biodiversidad, 92(2021), 923422. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3422
      6. Guerra-Martínez F., Arturo García-Romero y Miguel Angel Martínez Morales. 2020. Evaluación de la resiliencia ecológica de los bosques tropicales secos: una aproximación multiescalar. Madera y Bosques, 26(3), e2631983. doi: 10.21829/myb.2020.2631983.
      7. Osorio-Olvera Laura, Arturo García-Romero, Stéphane Couturier y Guerra-Martínez F. 2020. Análisis regional de los factores del cambio de cobertura en el bosque de encino en la Región Tehuacán-Cuicatlán, México. Revista Chapingo serie Ciencias Forestales. doi: 10.5154/r.rchscfa.2019.04.027.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
todos los derechos reservados 2025.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.